Paraguay: ¿por qué invertir en este país?
Paraguay, oficialmente República del Paraguay (en guaraní: Tetã Paraguái), es un país situado en la zona central de América del Sur. Su territorio se divide políticamente en un distrito capital y 17 departamentos, que a su vez se subdividen en 259 municipios. Su capital y ciudad más poblada es Asunción. Políticamente, se constituye en un Estado soberano de derecho, democrático, aconfesional y unitario, cuya forma de gobierno es la república presidencialista. Es miembro fundador del Mercosur junto con Argentina, Brasil y Uruguay.
Limita con Argentina al sureste, sur, suroeste y oeste; con Bolivia al norte y noroeste; y con Brasil al este y noreste. Con una superficie de 406 752 km², es el quinto país más pequeño de América del Sur. Su territorio está caracterizado por dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay, la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Si bien es un estado sin litoral marítimo, dispone de costas, playas y puertos sobre los ríos Paraná y Paraguay, que le dan salida al océano Atlántico a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La Constitución paraguaya lo declara como un país pluricultural y bilingüe, estableciéndose como idiomas oficiales el castellano y guaraní. Esta última es hablada en el país por el 87% de sus habitantes y su uso oral y escrito está regulado por la Academia de la Lengua Guaraní.
Invierta en Paraguay
La República del Paraguay ofrece oportunidades de inversión en varios sectores productivos, gracias a la calidad de sus recursos naturales y de sus recursos humanos, los cuales están orientados al crecimiento sustentable del país.
La principal función en la promoción de las inversiones en Paraguay, está dirigida a la captación de inversión extranjera directa, preservando y conservando los recursos naturales, generando fuentes de trabajo y contribuyendo al desarrollo social, económico y productivo, con la incorporación de valor agregado.
Por su parte, esta Misión Diplomática tiene como función principal en la promoción de inversiones en el Paraguay, los siguientes propósitos:
- Intensificar la divulgación ante los grandes grupos económicos ecuatorianos, las oportunidades de inversión y comercio que existen en el Paraguay.
- Mantener reuniones con representantes de los grupos económicos ubicados en la ciudad de Guayaquil, e iniciar contactos con la Asociación Empresarial, con sede en dicha ciudad.
Con respecto a las misiones de inversión nacional, las mismas cumplen un papel importante para vincular a los inversores extranjeros con la gran diversidad de oportunidades de negocios que existen en el país. Los destinos seleccionados abarcan a los sectores empresariales identificados con mayor potencial inversor; aquellos que actualmente tienen una fuerte presencia inversora en el país, y otros destinos no tradicionales que presentan un gran dinamismo económico.
Entre la gran diversidad de sectores productivos en el Paraguay, se han identificado oportunidades de inversión, los cuales se detallan a continuación:
- Biocombustibles: La cultura agrícola, la riqueza de sus suelos, la abundante disponibilidad de agua dulce, su clima favorable y su situación geográfica le ubican al Paraguay en una posición inmejorable para la producción de biocombustibles para la exportación
- Carnes y Cueros: La ganadería paraguaya ha alcanzado un grado de excelencia de nivel internacional, a través de la calidad de sus principales productos de exportación: la carne y el cuero. La expansión eficiente y ordenada de esta actividad, que genera un creciente volumen de negocios y divisas al país.
- Forestales: El Paraguay tiene ventajas comparativas para la producción forestal. Este sector ha sido uno de los más importantes rubros de desarrollo del pafs en épocas pasadas y su situación geográfica determina condiciones climáticas y de suelo, así como de recursos hídricos y tierras especialmente aptas para el desarrollo de los bosques.
- Frutas y Hortalizas: El sector frutihorticola del Paraguay constituye uno de los mayores renglones generadores de empleos, principalmente a nivel de los pequeños productores. El crecimiento del sector se vio favorecido por las mejores condiciones de calidad de los productos y por el aumento en el volumen de los cultivos de frutas y de hortalizas.
- Stevia: La Stevia Rebaudiana Bertoni (ka’a he’ o yerba dulce) es un arbusto originario de las selvas paraguayas, del cual se extrae un endulzante natural acalórico denominado esteviósido, con un enorme potencial productivo y de exportación, atendiendo a la demanda no satisfecha a nivel mundial. La Stevia (ka’a he’ ) ha sido llevada por otros países que iniciaron su cultivo y fueron los primeros en cristalizar el endulzante que contienen sus hojas. Sin embargo, por no contar con las condiciones climáticas y agronómicas del Paraguay, no obtienen los rendimientos agrícolas esperados.
- Textil y Confección: La cadena productiva textil involucra el trabajo de miles de paraguayos en cada uno de sus subsectores, que van desde el cultivo y cosecha del algodón en rama, la producción de hilos y tejidos. hasta la confección de prendas que se destinan a los mercados local e internacional. La importancia de este ‘ sector envuelve históricamente no solo aspectos económicos y comerciales sino que también conlleva un alto alcance social.
- TIC´s (Tecnologías de la Información y de Comunicaciones): El sector de Software y Servicios Informáticos ha sido elegido como sector estratégico para la economía del país porque generará empleos a mediano plazo, incentivará el uso de tecnologías, mejorará la imagen país y diversificará las exportaciones.
- Turismo: El Paraguay propone al mundo un destino diferente que puede conjugar integralmente ofertas de naturaleza, cultura, historia, ocio y negocios, transmitiendo nuestra forma de ser y el legado sociocultural de estas bellas tierras guaranies. La oferta turística también se convierte en oportunidad de inversiones en distintos niveles e industrias conexas, que además pueden aprovechar otras ventajas de este país que se encuentra ubicado estrategicamente en Sudamérica.
10 motivos para invertir en Paraguay
1. Estabilidad monetaria y fiscal más alta de América Latina (nunca hubo devaluaciones bruscas, expropiaciones o congelamientos de ahorros, etc.) menor tasa de impuestos y simplicidad del sistema fiscal. 2. Rápida recuperación del crecimiento económico e inversión después de la crisis de 2008-2009, 15% de crecimiento en 2010, con base en la producción de alimentos cuya demanda mundial tiende a crecer. 3. Atractivos regímenes para inversiones como maquila, inversiones extranjeras, zonas francas y con amplias exenciones fiscales a las inversiones. 4. Acceso al MERCOSUR, una zona de libre comercio con un PIB de US$ 2 billones, que también incluye a Argentina, Brasil y Uruguay. 5. Excelente relación costo-beneficio de la mano de obra en la región y menores cargas sociales sobre los salarios. 6. Población mayoritariamente joven y con gran facilidad de aprendizaje y capacitación. 7. Abundante disponibilidad de energía eléctrica a las tarifas más bajas de la región. 8. Centro de la Hidrovía Paraná-Paraguay con libre navegación en la mayor parte del país durante todo el año. 9. Clima agradable y ausencia de desastres naturales. 10. Abundancia de agua y tierras fértiles para la agricultura. |